Reflexiones sobre enfoques de conocimiento en el marco de la globalización y la automatización

miércoles, 1 de abril de 2009
Posted by JC LEON

Od. Juan Carlos León Díaz

En décadas recientes se observa un conjunto de manifestaciones que acusa la humanidad en múltiples órdenes, que afectan al mundo y a las naciones que lo integran.

La ciencia y la tecnología están produciendo servicios y bienes que acercan las distancias, cubren los espacios, vencen las dificultades de accesibilidad, llevan y traen al momento información que colocan al alcance de muchas manos y en muchos lugares, posibilidades y oportunidades que hasta hace escasas décadas solo tenían acceso algunas instituciones y naciones privilegiadas.

La globalización en ciencia y tecnología es una oportunidad para acceder a la información mundial, a las cada vez mayores posibilidades de la modernidad, a la innovación y difusión tecnológica, a la extensión de las redes de comunicación y a tendencias en la estandarización de actividades múltiples y de valores de la cultura humana. Pero también es un peligro latente que amenaza con arrasar las singularidades que nos dan identidad, nos colocan en sintonía con la elevación del espíritu por los bienes y inmateriales, por el amor y la querencia a nuestros lugares y terruños y la significación de procesos educativos consustanciados con el ser y el estar que se ubican en un plano superior del tener y hacer de la globalización. González (2008)

La globalización postula teorías del conocimiento que pretenden ser de carácter universal, en una supuesta sintonía con la universalidad del pensamiento. En la práctica social son enfoques que tratan de otorgarle un significado a los objetos y procesos, a los fundamentos teóricos y estructuras metodológicas, a la utilización de instrumentos automatizados de información y comunicación, en la idea de que se asuman como posturas en el marco de un estilo de conocer, pensar, actuar, innovar y difundir por parte de un colectivo científico que las presentan como verdades acabadas; obviando que el conocimiento se cultiva diariamente, nace con el ser, se asienta en las escuelas, se articula a las comunidades, tiñe los modelos educativos y a los valores de la nacionalidad, se proyecta hacia nuevos horizontes y coloca al servicio de la innovación y la difusión los instrumentos tecnológicos de la información y la comunicación. Deben ser vistas en términos de relaciones dialécticas entre los procesos de enseñanza y aprendizaje como expresión de la educación y el papel del instrumental tecnológico al servicio de la educación del ser y de todos los seres.

En consecuencia, los enfoques educativos que pretenden ser globalizantes, surgen de escuelas de pensamiento científico y toman cuerpo en la fuerza que le imprime ciertas relaciones de poder en un momento determinado, no deben ser interpretados como teorías educativas totalmente acabadas y definitivas ni con la ruptura de las ideas que les anteceden y les preceden, sino como actuaciones de un colectivo científico que se inscriben en una línea de pensamiento y elaboran un cuerpo propositivo.


En el marco de esta reflexión inicial, tratamos de inscribir las “tendencias didácticas”, término utilizado en el enunciado de la actividad asignada, relativos al conectivismo, la inteligencia colectiva, la singularidad, el knowledge managment, el sharismo, el aprendizaje distribuido, el aprendizaje situado y el aprendizaje abierto. Somos de la opinión, que más que una tendencia didáctica que involucra por definición sólo el proceso de enseñanza, dejando al margen el proceso de aprendizaje y la formación de ser ciudadano para la vida, son postulados de comunidades científicas que tratan de ubicarse en un pensamiento educativo amplio, y por tanto en el contexto de enfoques con tendencia globalizante.


Base conceptual de los enfoques acordados

El Conectivismo

Es una teoría del aprendizaje automatizado, desarrollada por George Siemens, a partir del cuestionamiento del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología sobre procesos educativos.

El colectivismo, es entonces, la integración de los principios abordados por las teorías del caos, redes neuronales, complejidad y auto-organización; donde el aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo y pueden residir fuera del ser humano, aumentando el caudal de conocimiento aprendido en los fundamentos teóricos pero también proporcionados por condiciones de ambientes externos.

El punto de inicio del conectivismo es el individuo. El conocimiento personal se hace de una red que alimenta informaciones organizadas, para retroalimentar a su vez al individuo y enriquecer su formación y capacitación.

Es un principio general de procesos de aprendizaje, que lo asume el conectivismo al partir que los hechos cognitivos no se encuentran aislados sino que se manifiestan en los individuos y en el conjunto de hechos educativos, que al ser conectados configuran regularidades y por lo tanto cobran interés científico que se difunde a través de las tecnologías de informática y comunicación.



Principios del Conectivismo.

De acuerdo con Siemens (2004) citado por Wikipedia, los principios del conectivismo señalan: a) el aprendizaje y el conocimiento yacen de la diversidad de opiniones; b) el aprendizaje es el proceso de conectar fuentes de información; c) la capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe; d) es necesario mantener conexiones para facilitar el aprendizaje continuo; e) la información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del proceso conectivista. f) la toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. g) escoger qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante.

Reflexión:
Si se observa el concepto del conectivismo y se deriva en sus principios, alcanza un valor en el contexto del vocablo mismo por cuanto significa relación conexiones regularidades que son importantes en el campo de la educación. Además revela que el individuo es parte inherente al proceso de aprendizaje, que el medio externo es generador de conocimiento y problemas de aprendizaje y que la utilización de instrumentos automatizados facilitan la difusión e innovación del conocimiento. Sin embargo no queda claro los fundamentos teóricos ni las estructuras metodológicas que lo sustentan además del reduccionismo que implica solo el aprendizaje y no la formación del ser para la vida y para la trascendencia parece ser una teoría mecanicista, conductista e instrumental antes que una teoría constructivista y cognitivista.


La Inteligencia Colectiva

Su fundamento se encuentra en el reconocimiento mutuo de los individuos y el enriquecimiento colectivo del conocimiento. Es una forma de inteligencia universalmente distribuida, constantemente realzada, coordinada en tiempo real y en la capacitación de habilidades. En esta corriente se inscriben George Pór, Tom Atlee y Peter Russell entre otros teóricos.

El reconocimiento del colectivo en la generación del conocimiento implica transferencia de saberes y la subordinación de la individualidad ante el hecho educativo de la escuela y la colectividad.

La noción de inteligencia universalmente distribuida es la expresión de que ningún individuo acumula todo el conocimiento sino que este reside en la humanidad, siendo por lo tanto la suma de los saberes, cuya dinámica es cambiante y evoluciona en el tiempo y en el espacio.

Los procesos de aprendizaje se alimentan a su vez de la formación del colectivo y de la adquisición de habilidades y destrezas, que en conjunción conforman procesos educativos integrales y pertinentes, en razón de los requerimientos de la sociedad.

Reflexión:
En teoría es un intento de protagonizar los procesos de aprendizaje derivados de las relaciones que se generan entre múltiples individuos que conforman un colectivo, objeto de experiencias aprendidas y por aprender y capacitaciones adquiridas, que se trasfieren en relaciones de convivencias y se difunden a través de redes sociales. Sin embargo, al asumirse el aprendizaje en los términos señalados muestra escasa capacidad para alcanzar resultados prácticos, por cuanto muchos de los procesos formativos y de capacitación se hayan en escuelas de pensamiento de naturaleza distinta, en laboratorios de avanzado reconocimiento científico y tecnológicos, en el esfuerzo de individuos y fundamentalmente en la capacidad que tiene el ser para pensar, reflexionar, crear e innovar en conocimiento.

Por otra parte, si bien la difusión de conocimiento para el colectivo mediante redes sociales es importante y alcanza a mucha gente en muchos sitios, que es un principio a su vez un principio constructivista es necesario recordar que en los países en vías de desarrollo un elevado porcentaje de la población carece de instrumental automatizado, quedando al margen de los alcances de los postulados establecidos. Un solo ser excluido pone en duda este enfoque de aprendizaje.


La Singularidad

Es una postura de corte tecnológico que alienta el desarrollo de la inteligencia supra humana, apoyados en conocimientos individualizados de mentes cultivadas en ciencia y tecnología, con la utilización de herramientas automatizadas de punta, que facilitan elaboraciones predictivas en el marco de incertidumbres y la formulación de escenarios a futuro. El Binomio inteligencia supra humana y avances tecnológicos automatizados son componentes de transformaciones sociales que se manifiestan en los procesos educativos. Por analogía, la singularidad se traslada hasta la física para compararla con la singuralidad gravitacional observada en los agujeros negros, donde la convergencia hacia valores infinitos hace imposible definir una función en el campo de la física quántica.

Según el escritor de ciencia ficción Vernor Vinge, la singularidad se puede alcanzar por diferentes caminos, pero todos convergen hacia el desarrollo de redes de computadores que se comportan como super neuronas de un cerebro que alcanza nivel supra humanos.

Reflexión
La singularidad como línea de aprendizaje, parece sustentarse en la noción del potencial predictivo del cerebro humano y en la significación que tienen las redes de computadores avanzadas para crear escenarios que tocan los umbrales de la ficción futurística; por tanto es una corriente didáctica que se proyecta en las pantallas cinematográficas, muy lejos del alcance del gran desafío que representa la educación al servicio del desarrollo a escala humana, de una vida con calidad, fundamentada en el conocimiento para el aprender a ser y a convivir en armonía con el entorno vital.

La Gestión del Conocimiento

Knowledge Management es un concepto aplicado a las organizaciones, que pretenden transferir conocimiento y experiencia existente entre los miembros de las mismas, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para la propia organización y otras confusiones similares.

Como proceso de aprendizaje requiere de técnicas y de instrumentos tecnológicos automatizados en red para capturar, organizar, almacenar conocimientos para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir por los trabajadores en el seno de una organización.


En la práctica, se constituye en un mercado del software relacionado con las disciplinas enmarcadas en lo que se denomina la inteligencia competitiva y por tanto con experiencias acumuladas a lo largo de los años.

El proceso de la Administración del Conocimiento también es conocido como "aprendizaje corporativo" y tiene como objetivos fundamentales: a) identificar, recoger y organizar el conocimiento existente, b) facilitar la creación del nuevo conocimiento, c) iniciar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a través de organizaciones para producir un realzado funcionamiento de negocio.

Reflexión
Por definición, el vocablo gestión es un término administrativo, que significa en su esencia diligenciar la organización, coordinación, ejecución y control de funciones y actividades que operan en una estructura institucionalizada, normalmente de corte empresarial, particularmente de aquellas tuteladas bajo el concepto de la administración estratégica. En el campo de la educación se constituye entonces en un vocablo reduccionista, enclastraudo en organizaciones administrativas y supeditadas a funciones que operan en cerebros electrónicos. Es, en consecuencia, un reduccionismo de un enfoque instrumentalista. Además, se postula como estratégico, cuando en la práctica es normativo, por tanto se inscribe en la corriente conductista.


El Sharismo

Tendencia del aprendizaje que propone una reorientación de los valores personales y de iniciativas culturales en la concepción de futuro. Es una aptitud socio psicológica que busca crear la sociedad de la súper inteligencia. En su fundamentación lógica parte de la sinapsis que sucede entre neuronas como conductores de información que van desde las dendritas hasta el sistema nervioso central, para conformar una red sistémica de información, que al traducirlo en términos de la didáctica del aprendizaje se correlaciona con la idea de crear, innovar y difundir. En consecuencia, es una teoría sustentada en principios de las ciencias médicas.

Persigue cambios mentales frente a conocimientos sabidos para incorporar saberes por conocer, a ser trasmitidos a conjuntos de personas en la idea de dar un salto cualitativo en la creación de nuevos conocimientos, difundibles a partir de la utilización de equipos tecnológicos avanzados. El compartir conocimiento utilizando blogs y redes social de información se transforma en una herramienta poderosa para desencadenar cambios que no solamente se perciben en el presente sino cuya mayores manifestaciones se aprehendan en el futuro. La cultura del no compartir conocimiento genera aislamiento y por lo tanto castra la universalidad del pensamiento.

El sharismo pretende justificarse en tres ideas centrales: a) la socialización de la información mediante las redes sociales a través de la utilización de sistemas computarizado, donde se resguarda el derecho de la propiedad intelectual; b) el aumento en la calidad y cantidad de la información ques difundida multidireccionalmente; c) el principio de justicia social por cuanto se trata de una información distributiva.

Reflexión
Como símil al entretejido de información que genera en el cuerpo humano el sistema nervioso, el sharismo es en teoría una salida argumentada de aprendizaje socializante, pero que en la práctica educativa parece reducirse a compartir información entre pares a través de las redes sociales. Es un enfoque promovido por la emoción de autores influenciados por la corriente del constructivismo lógico; sin embargo dejan de lado saberes, percepciones, experiencias y vivencias inherentes al conocimiento humanista, base del cognitivismo y de lo fenomenológico. El sharismo pareciera acogerse al popular dicho español de “vaciar vino nuevo en oldres viejas”




Aprendizaje Distribuido

Este enfoque se refiere a procesos de aprendizaje que no requiere la presencia y permanencia en aulas de clases para el dictado magistral de lecciones de conocimiento. Es en esencia un método de trabajo a distancia donde marca la pauta son los facilitadores que proporcionan información y experiencias a través de plataformas virtuales.

El desarrollo de estructuras metodológicas, fundamentos teóricos y tecnologías automatizadas, referidos a lenguajes computarizados de la expresión simbólica de las palabras y la conjunción de oraciones, de mapas cartográficos, mapas mentales y expresiones graficas, a cobrado relevancia en la actualidad y es moda en instituciones académicas de reconocido prestigio, por cuanto sustenta principios académicos esenciales como son la enseñanza pero también la extensión y cursos de actualización. Es una forma de reingeniería del conocimiento donde se combina la labor del maestro con los educando bajo el hilo conductor de servicios automatizados.

Reflexión
Un evidente progreso para facilitar la difusión de conocimiento, la profesionalización de estudiantes, los cursos de postgrado y las trasmisiones de experiencias lo constituye este método de enseñanza, que tiene además la ventaja de escasos requerimientos presenciales, espacio físico y clases magistrales. Sin embargo, su alcance es reducido y no da respuesta al gran desafío de la educación y del conocimiento solidario, que es educar para servir al desarrollo a escala humana, el aprender a ser, el aprender a hacer y el aprender para la vida.


El Aprendizaje Abierto

Esta modalidad se sustenta en la participación activa de los estudiantes, en dialogo activo con los maestros, en la concepción, fundamentos y estructuras metodológicas del aprendizaje, que puede ser de carácter presencial o a distancia. Se inscribe en una concepción participativa e integral del diseño curricular, pero sobre todo en la administración de la currícula, en los métodos de aprendizaje y enseñanza y en las tutorías tanto de carácter académicas como en consideraciones personales. Se agrega la significación que tiene el instrumental automatizado.

De acuerdo con (Binstead, 1987; Topham,1989), presenta dos dimensiones: a) determinantes administrativas (estructuras curriculares , estrategias de enseñanza, sistemas de evaluación, normas y procedimientos) que el estudiante debe atender para cumplir con su proceso formativo; b) Objetivos, metas y estrategias en la relación profesor - alumno y ejes curriculares, que faciliten la apertura curricular y por lo tanto un proceso de enseñanza no cerrado.

Reflexión
Es un enfoque participativo y compartido entre estudiantes y maestros, que encuentran en la estructura curricular, en las estrategias de enseñanza y en los sistemas de evaluación y comunicación las bases que lo sustentan. No debe ser confundido con la frondosidad curricular ni con indisciplina social; como tampoco puede ser colocado como un enfoque que da respuesta a los múltiples requerimientos de la educación, por cuanto paradójicamente en la práctica domina lo normativo sobre lo estratégico, lo instrumental sobre lo doctrinario y el desorden matricular sobre el orden de los ejes curriculares.

Aprendizaje Situado

Enfatiza el contexto cultural en el que tiene lugar la adquisición de conocimientos y saberes, por cuanto no puede separarse los procesos de enseñanza y aprendizaje del contexto socioeconómico, cultural y político institucional en el que se desenvuelve la educación como un todo.

En el marco de esta apreciación se habla de situación, que es por definición la realidad que se percibe como relevante para el conocimiento y en razón de propósitos a alcanzar por parte de diversos actores sociales, particularmente los conductores del proceso educativo. No se trata solamente de percepciones diferenciales de una realidad social dada, sino de la existencia objetiva de distintas realidades de acuerdo al actor que las considere, de allí los encuentros y desencuentros en la concepción educativa, en sus fundamentos teóricos, doctrinarios y metodológicos y sobre mecanismos de administración.

Por otra parte, el modelo de aprendizaje situado considera la transferencia de conocimientos como una de sus claves y tiene lugar cuando una situación nueva determina o desencadena una respuesta.

Reflexión
El aprendizaje situado pareciera inscribirse en una dimensión estratégica situacional, donde la clave es la generación de conocimientos de acuerdo a percepciones de diversos actores sociales, sobre todo los académicos (profesores y estudiantes). Las prioridades del aprendizaje la proporciona la rigurosidad que establece la currícula, junto con los aportes que devienen del entorno social y del medio ambiente donde se desenvuelve el proceso formativo. Sin embargo, la rigideces que impone el maestro con sus clases magistrales, la excesiva valoración del diagnóstico como método de conocimiento y las estructuras administrativas jerarquizadas, hacen de este enfoque un modelo que se aleja cada vez mas de lo estratégico para acercarse a lo normativo, se teñirse de conductismo
Conclusión


Los enfoques de aprendizajes brevemente expuestos parecen responder mas motivaciones individuales que a escuelas de pensamiento, por cuanto en las ideas expresadas no se observa la rigurosidad teórica, la estructuras metodológicas, el poder de convicción y la profundidad de los pensamientos para que adquieran la dimensión universal de corrientes científicas de la educación. No se pretende negar el valor ni el esfuerzo realizado por pensadores, pero seria exagerado señalar que son corrientes que han adquirido la fuerza para ser aceptadas por un grupo significativo de escuelas de pensamientos o para imponerse a ideas que aun se encuentran vigentes.

Existen mucha similitud en los fundamentos y alcances en que se postulan los enfoques de aprendizaje reseñados, siendo posturas que mas o menos abiertas al papel que cumplen los docentes, los alumnos el entorno sociocultural, la currícula y los instrumentos y las tecnologías de información y comunicación.

Ninguno de los enfoques responde al gran desafío de la educación que es generar el conocimiento para la formación integral y ciudadana del hombre, el cultivo de la inteligencia, el adiestramiento de las manos, la solidaridad social, el aprender para vivir con calidad, la construcción de futuro y todo ello al servicio del desarrollo a escala humana. Entre tanto se requiere continuar haciendo esfuerzos para la creación de saberes al servicio de los ciudadanos y amigables con el entorno social.

Aun cuando se presentan como tendencias didácticas y redes sociales automatizadas en un mundo globalizado, en su esencia son enfoques parciales de un intento de “mundialización, olvidándose que el correlato de lo global es lo local, la comunidad y el ser.







Mérida, Marzo de 2009

2 comentarios:

Linda dijo...

Resulta interesante tu preocupación por el papel fundamental de lo local , de lo regional. Sin embargo, me permito agregar a esa tu preocupación, una explicación que señala, tal como lo hace Edgar Morin, sociólogo frances, que el hombre y la mujer de hoy o de muy pronto, ha de ser un ciudadano planetario, cósmico, es decir, lo local y lo regional, así como lo indidual de cada hombre y mujer cobran sentido, creo yo, en la medida que se interrelacionan en la wed, mediante la enseñanza a distancia, en la conectividad.Realizándose, seguramente, una relación dialéctica entre lo global (nosotros en este blog) y cada uno de los participantes, de los conectados, pero en la distancia virtual de la wed. Te felicito.

mauryplaza dijo...

Por su parte, el Od. Juan Carlos León Díaz, sostiene que ninguno de los enfoques responde al gran desafío de la educación cuyo fin último es generar el conocimiento para la formación integral y ciudadana del hombre, el cultivo de la inteligencia, la solidaridad social, el aprender para vivir con calidad, la construcción de futuro y todo ello al servicio del desarrollo a del ser humana. De manera que, recomienda continuar haciendo esfuerzos para la creación de saberes al servicio de los ciudadanos bajo el entorno social.
Estas dos posturas lleva a una reflexión, que es simplemente adaptarnos a las distintas tendencias didácticas que son manejadas en el mundo globalizado actual, bajo el eje de las nuevas tecnologías de información y muy especialmente, en la adecuación tecnológica como herramienta didácticas de enseñanza-aprendizaje.