ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (I Parte)
lunes, 25 de agosto de 2008
La EaD se caracteriza por desarrollar el Aprendizaje Autónomo del estudiante, lo cual plantea al docente el reto de aprovechar las TICs para hacer más consciente a los participantes de su proceso de aprendizaje y su papel en la regulación del mismo.
El Aprendizje Autónomo en la EaDview presentationtags:
Es por ello que es conveniente aplicar la definición de las estrategias de aprendizaje como "procedimientos para la autoeducación, de los que las personas se apropia en la actividad y la comunicación y le permiten alcanzar metas superiores. Se perfeccionan y se transfieren, al constituirse en recursos de autorregulación, control y valoración en el propio aprendizaje, a partir de un componente motivacional importante", expuesta por Zilberstein y otros: 2004,72; ya que esta concepción enfatiza el carácter consciente y autodeterminado del estudiante ante la toma de decisiones que requiere cualquier tarea.

La EaD requiere de estrategias adicionales para reforzar el aprendizaje. Siendo un proceso centrado en el estudiante, donde hace la incorporación de Autoevaluaciones en los materiales didácticos, constituye una estrategia de aprendizaje prácticamente imprescindible. Las actividades prácticas o los ejercicios de aplicación, y los resúmenes son de uso generalizado en los diseños instruccionales; también se ha comenzado a hacerse uso de los Map

Las Tutoría juegan un papel relévate en este proceso de aprendizaje, ya que su labor se basa en el suministro de información, brindando un apoyo académico, sistemático y organizado, capaz de otorgar estímulos y orientación, es decir, esta estrategia representa una manera de interacción orientativa del profesor hacia el estudiante. Esta se lleva a cabo de manera presencial a través de asesorías cara a cara o haciendo usos de otros medios de comunicación como chat (tiempo real) y correo (diferido).
